¡Hola a tod@s! sé que hace mucho que no traigo novedades pero estoy realmente ocupada con las clases de la universidad... De cualquier modo, aquí os traigo unas novelas que me recomendó una amiga y que realmente me encantaron.
Los libros en cuestión son tres, llamados: 50 Sombras de Grey; 50 Sombras más oscuras; y 50 sombras liberadas.
Estos libros cuentan la historia de amor entre Chistian Grey y Anastasia. Las novelas están narradas desde el punto de vista de Anastasia y a través de ella podemos ver la evolución de esta historia de amor algo peculiar, así como podemos ver la evolución de los personajes.
Pero antes de decir que me ha parecido esta trilogía, voy a deciros el por qué a mí me parece un amor peculiar: resulta que Christian es un obseso del control, millonario, de familia acaudalada y es un dominante sexual. Es decir, le gusta atar a sus parejas en la cama y practicar con ellas todo tipo de sexo salvaje.
Por otra parte, Anastasia es virgen, independiente, valiente y, en cierto modo, cabezona. ¿Entendéis por qué digo que lo de estos dos es algo raro?
Bien, tengo que decir que me ha encantado esta saga aunque es un poco predecible, desde el principio, que ambos iban a tener una relación amorosa. Sin embargo, mientras vas leyendo encuentras cosas que no te esperas, como todo el pasado del protagonista que pone los pelos de punta. Además, en la trama amorosa, también podemos encontrar cierta tensión por culpa de varios triángulos amorosos (o intento de ellos, porque no llegan a nada), intentos de asesinato y sabotajes por todas partes.
Pero, lo que más destaca en estas novelas es el SEXO. Sí, queridos lectores, encontramos sexo por todas partes y a todas horas. Puede que algunos pienses que se trate de un sexo pornográfico o demasiado salvaje o guarro. Pues bien, yo lo denominaría más bien como sexo erótico, o al menos lo es la forma en la que la autora lo relata (desde el punto de vista de ella siempre). Eso sí, es bastante explicito pero nada escandalizante.
En cuanto para quien va dirigido... yo diría que va dirigido para gente de una edad comprendida desde los 16-17 años en adelante.Y, añadiría que especialmente es un libro para chicas, pues a pesar de que Anastasia cede a algunas de las peticiones de Christian (y de hecho le gustará ese tipo de sexo) todo está contado de una forma muy romántica y sensual.
Aquí os dejo las portadas de estos fantásticos libros:
Y sin más, os dejo. Espero que disfrutéis de estos libros, pues son muy fáciles de leer y yo me leí los tres en apenas tres días (sí... soy una leona xD ).
¡Un beso enorme!
Atte: La emperatriz de las letras
miércoles, 10 de octubre de 2012
Crítica a "50 Sombras de Grey" de E.L. James
jueves, 9 de agosto de 2012
Crítica a "Divergente" de Verónica Roth
Hola, querid@s lectores. Hace apenas unos minutos que he terminado de leer un libro que encontré, en la sección de novedades, en biblioteca durante mis vacaciones. El título de esta novela es Divergente (escrita por la jovencísima Verónica Roth) y no he podido resistir la tentación de adentrarme en el civerespacio y compartir este nuevo hallazgo.
Divergente es un libro que engancha desde el principio hasta el fin, mezclando violencia, intriga, amistad, valores y, por supuesto, amor.
Además, se trata de una historia futurista en la que el mundo, tal y como lo conocemos, no existe y, en su lugar, existen cinco comunidades (que la autora denomina "facciones") cuyos nombres representan el valor que más aprecian en dichas comunidades (las facciones son: Verdad, Osadía, Abnegación, Erudición, y Cordialidad).
Beatrice, la protagonista, tendrá que tomar una decisión que le llevará a vivir miles de aventuras que nos mantendrán en vilo durante toda la lectura. Eso sí, en ningún momento sabes cual es la trama central del libro, pues puedes pensar que es la guerra, la rebeldía, la tensión amorosa... Sin embargo, algo que tiene realmente importancia en esta historia es la supervivencia en un mundo lleno de gente con intenciones inciertas.
Tengo que añadir que, las personas que os habéis leído Los Juegos del Hambre encontrareis ciertas similitudes entre ambas sagas. Pero no juzguéis sin leer esta espectacular novela. ;)
Divergente será la primera novela de una saga, cuyo segundo libro sera: Insurgente, el cual ya estoy deseando leer.
A continuación os dejo la portada de Divergente :
Divergente es un libro que engancha desde el principio hasta el fin, mezclando violencia, intriga, amistad, valores y, por supuesto, amor.
Además, se trata de una historia futurista en la que el mundo, tal y como lo conocemos, no existe y, en su lugar, existen cinco comunidades (que la autora denomina "facciones") cuyos nombres representan el valor que más aprecian en dichas comunidades (las facciones son: Verdad, Osadía, Abnegación, Erudición, y Cordialidad).
Beatrice, la protagonista, tendrá que tomar una decisión que le llevará a vivir miles de aventuras que nos mantendrán en vilo durante toda la lectura. Eso sí, en ningún momento sabes cual es la trama central del libro, pues puedes pensar que es la guerra, la rebeldía, la tensión amorosa... Sin embargo, algo que tiene realmente importancia en esta historia es la supervivencia en un mundo lleno de gente con intenciones inciertas.
Tengo que añadir que, las personas que os habéis leído Los Juegos del Hambre encontrareis ciertas similitudes entre ambas sagas. Pero no juzguéis sin leer esta espectacular novela. ;)
Divergente será la primera novela de una saga, cuyo segundo libro sera: Insurgente, el cual ya estoy deseando leer.
A continuación os dejo la portada de Divergente :
Y aquí la portada del siguiente libro de la saga, Insurgente:
(En las portadas los títulos aparecen en inglés, pero, como ya he dicho, los títulos en español son: Divergente e Insurgente, respectivamente)
Ahora, sin más, me despido deseando que os animéis a leer este nuevo libro que va a dar mucho de que hablar :)
Pasad un buen verano, lectores!!!
Atte: La Emperatriz de las Letras.
miércoles, 4 de julio de 2012
Crítica a "La Emperatriz de los Etéreos" de Laura Gallego
¡Hola a todos, querid@s lector@s!
La primera crítica de este verano va a dedicada a mi autora favorita por excelencia, Laura Gallego, autora de Memorias de Idún, entre otras grandes obras dignas de leer. Sin embargo, y a pesar de la profunda admiración que siento por esta autora, vengo a hablaros de una de sus novelas que no me gusto nada.
Se trata de La Emperatriz de los Etéreos. Recuerdo que cuando salió este libro a la venta estaba como loca, porque era de Gallego y pintaba bien, por lo que mi decepción fue mayor. Cuando termine de leer lo único que pensé fue: "¿Esto es todo?". Ciertamente, esperaba algo más impactante.
Laura Gallego os tiene acoostumbrad@s a unas acciones bien cotadas, y lo que yo me encontré en esta novela fue una historia contada deprisa y corriendo, especialmente a partir de la segunda mitad del libro. Como ya he mencionado, es DECEPCIONANTE, porque la historia te deja como a medias y te da la sensación de que los sentimientos que surgen entre los protagonistas son, simplemente, por que sí, como si no supieras terminar una historia y "plantas" un romance superfluo.
Pero os contare otras cosas del libro:
Va dirigido a las personas que les gusten las historias de aventuras, cierto misterio y una dosis de magia.
La historia cuenta la historia de Aer, que se va e busca de su padre. el cual desapareció de forma repentina. A él se le une una joven que intenta "rescatarlo" para que no corra con la suerte de su padre. Es, sin más, una historia rara.
He de admitir que lo que más me gusta de este libro es la portada (os la dejo a continuación).
Ahora bien, puede que este libro a mí no me gustara... pero no hay ningún libro que se merezca no se recomendado. Así que, si no tenéis nada que hacer no dudéis en leer este libro o cualquiera que haya sido escrito por Laura Gallego :)
Ahora sí, me despido hasta la próxima.
Atte: La emperatriz de las letras.
sábado, 9 de junio de 2012
Crítica a "Vampire Academy" de Richelle Mead
¡¡¡Aquí de nuevo!!! Vengo de nuevo con una crítica de un libro de vampiros. Como todos sabéis se pusieron muy de modas los vampiritos con el BOOM de crepúsculo y, a raíz de eso, fueron apareciendo novelas con vampiros como protagonistas.
Como iba diciendo, en esta ocasión Richelle Mead, la autora, nos trae otro tipo de vampiros. De hecho nos trae DOS tipos de vampiros y una raza que se dedica a proteger a los Moroi (vampiros buenos, por decirlo de alguna manera) de los sangrientos Strigoi (los vampiros malos y sangrientos).
He de admitir que lo que me gusta de esta novela es que combina muy bien la acción con el amor, la amistad y la pasión. Además utiliza un vocabulario muy actual y juvenil pero cuidado. Todo esto hace que Vampire Academy sea muy fácil de leer y que cada vez que terminas un capítulo quieras empezar el siguiente.
Y, por supuesto, no puede faltar el héroe que tendrá que ser salvado por una adolescente. Y todo por amor y lealtad.
En cuanto a los libros en general, van dirigidos hacia personas jóvenes, adolescentes. Son concretamente seis libros (curiosamente esta autora siempre hace sagas de 6 libros), pero después del último libro comenzó un Spin-off de Vampire Academy que se llama Bloodlines ( el 12 de junio de 2012 saldrá el segundo libro de esta saga) y cuenta la historia de algunos de los personajes de la saga principal. También recomiendo que leáis esta saga.
Aquí os dejo las portadas de la saga Vampire Academy:
Y la portada del primer libro de la saga Bloodlines:
Ahora sí, me despido hasta la próxima. Espero que toméis estas novelas como lectura de verano, pues son libros muy cortos y fáciles de leer, por no hablar de lo entretenidos que son.
Muchos besos.
Atte: La emperatriz de las letras
jueves, 10 de mayo de 2012
Recomendación de libros.
¡Hola a todos, mis queridos lectores! Hoy no traigo una crítica, sino que vengo a recomendaros varios libros que yo, por llamarlos de alguna manera los llamo "clásicos". Los libros de los que voy a hablaros son los típicos que no pueden faltar en cualquier biblioteca que se precie.
Empecemos por La casa de los espíritus de Isabel Allende. Una gran novela, con un lenguaje muy cuidado, tanto para bien como mal. Con este libro podremos aprender historia mientras nos reímos y tenemos nuestra dosis de fantasía, ya que muestra la sociedad chilena y política de la época, una de las protagonistas tiene "poderes" y, en ocasiones, hay ciertos toques de humor que hacen la lectura amena. Tengo que decir que en esta novela apenas hay diálogos, pero lo más sorprendente es que ¡no se hace larga o aburrida! Sin embargo esta historia no es para todos, ya que se narran algunas cosas que bueno... mejor si cuando la leas eres adolescente :)
El siguiente es Rimas de Gustavo Adolfo Becquer. Sencillamente es precioso. La poesías se agrupan en tres bloques, los cuales cuentan una etapa de de su vida. Además se aprecia como poco a poco el autor va degenerando por estar enfermo y sus poemas se vuelven como más trágicos.
Y ahora una obra teatral: La casa de Bernarda Alba (de Federico García Lorca) ó Luces de Bohemia (de Valle Inclán) Son sublimes. Eso sí, la segunda es bastante difícil de comprender, pues usa un lenguaje que usa es muy cuidado y poético, lleno de metáforas (se supone que esta obra es más para interpretar en el cine que en teatro). En cuanto a La casa de Bernarda Alba muestra la España de la época, los amorios de una familia dónde solo hay mujeres, ya que los hombres de la familia han muerto. Es realmente fácil de leer, de hecho recuerdo haberla leído en secundaria. =D
Bueno, pronto volveré a recomendaros más libros de este tipo. Me he propuesto que la gente tenga una idea mínima de literatura decente ^^.
Sin más me despido hasta la próxima crítica.
Atte: La emperatriz de las letras
Empecemos por La casa de los espíritus de Isabel Allende. Una gran novela, con un lenguaje muy cuidado, tanto para bien como mal. Con este libro podremos aprender historia mientras nos reímos y tenemos nuestra dosis de fantasía, ya que muestra la sociedad chilena y política de la época, una de las protagonistas tiene "poderes" y, en ocasiones, hay ciertos toques de humor que hacen la lectura amena. Tengo que decir que en esta novela apenas hay diálogos, pero lo más sorprendente es que ¡no se hace larga o aburrida! Sin embargo esta historia no es para todos, ya que se narran algunas cosas que bueno... mejor si cuando la leas eres adolescente :)
El siguiente es Rimas de Gustavo Adolfo Becquer. Sencillamente es precioso. La poesías se agrupan en tres bloques, los cuales cuentan una etapa de de su vida. Además se aprecia como poco a poco el autor va degenerando por estar enfermo y sus poemas se vuelven como más trágicos.
Y ahora una obra teatral: La casa de Bernarda Alba (de Federico García Lorca) ó Luces de Bohemia (de Valle Inclán) Son sublimes. Eso sí, la segunda es bastante difícil de comprender, pues usa un lenguaje que usa es muy cuidado y poético, lleno de metáforas (se supone que esta obra es más para interpretar en el cine que en teatro). En cuanto a La casa de Bernarda Alba muestra la España de la época, los amorios de una familia dónde solo hay mujeres, ya que los hombres de la familia han muerto. Es realmente fácil de leer, de hecho recuerdo haberla leído en secundaria. =D
Bueno, pronto volveré a recomendaros más libros de este tipo. Me he propuesto que la gente tenga una idea mínima de literatura decente ^^.
Sin más me despido hasta la próxima crítica.
Atte: La emperatriz de las letras
sábado, 21 de abril de 2012
Crítica a "Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins
Esta semana se ha estrenado en España la película Los Juegos del Hambre, basada en la saga que recibe el mismo nombre. Tras este hecho he decidido hablaros de estos libros que yo me leí hace años, por recomendación de una buena amiga, y así si alguien quiere leer los libros tras el estreno de la película sepa que se va a encontrar.
En primer lugar tengo que decir que a mi, personalmente, estos libros no me llamaban nada la atención. Me daba hasta pereza leerlos, pero como decía una profesora mía del instituto: "Un libro no empieza, realmente, hasta la página 60". ¡Y cuanta razón tenía! En cuanto empecé a leer fue algo... IMPRESIONANTE. Algo que solo me pasó con Memorias de Idhún, pero de estos libros os hablaré en otra ocasión.
La historia gira al rededor de una competición a muerte, que se celebra cada año con el fin de conseguir alimentos. ¿Veis como dicho así no llama nada la atención? Pero al empezar a leer vas descubriendo cosas nuevas de los personajes, sus sentimientos, sus miedos, sus inquietudes... Pero sobre todo descubriréis un mundo de lealtad.
Tengo que añadir, que en ocasiones el libro se me hizo algo cuesta arriba. Es decir, que, al igual que en muchos libros, tiene partes de relleno. Sin embargo, después de la calma llega la tormenta, ¿no? Pues, queridos lectores eso ocurre en este libro.
Por otra parte, y en esta ocasión centrándome en la película, quiero hacer hincapié en el hecho de que aunque esta película es bastante "fiel" a los libros, no hay nada comparado con leer la acción tal y como lo cuenta la autora.
Para acabar, recomiendo estos libros tanto a adolescentes (chicos y chicas), porque contiene acción, amistad, amor no pasteloso..., y a adultos, porque si mi madre, que lee lo justo, ha conseguido terminarlos y decir que le encantaban lo puede hacer cualquiera ;)
Aquí os dejo las portadas de los libros, pero en las primeras ediciones las portadas no eran así =/ me gustaban más las anteriores a estas:
Para más información leed!! Y recordad no juzgar un libro por su cubierta ^^
Atte: La Emperatriz de las Letras.
En primer lugar tengo que decir que a mi, personalmente, estos libros no me llamaban nada la atención. Me daba hasta pereza leerlos, pero como decía una profesora mía del instituto: "Un libro no empieza, realmente, hasta la página 60". ¡Y cuanta razón tenía! En cuanto empecé a leer fue algo... IMPRESIONANTE. Algo que solo me pasó con Memorias de Idhún, pero de estos libros os hablaré en otra ocasión.
La historia gira al rededor de una competición a muerte, que se celebra cada año con el fin de conseguir alimentos. ¿Veis como dicho así no llama nada la atención? Pero al empezar a leer vas descubriendo cosas nuevas de los personajes, sus sentimientos, sus miedos, sus inquietudes... Pero sobre todo descubriréis un mundo de lealtad.
Tengo que añadir, que en ocasiones el libro se me hizo algo cuesta arriba. Es decir, que, al igual que en muchos libros, tiene partes de relleno. Sin embargo, después de la calma llega la tormenta, ¿no? Pues, queridos lectores eso ocurre en este libro.
Por otra parte, y en esta ocasión centrándome en la película, quiero hacer hincapié en el hecho de que aunque esta película es bastante "fiel" a los libros, no hay nada comparado con leer la acción tal y como lo cuenta la autora.
Para acabar, recomiendo estos libros tanto a adolescentes (chicos y chicas), porque contiene acción, amistad, amor no pasteloso..., y a adultos, porque si mi madre, que lee lo justo, ha conseguido terminarlos y decir que le encantaban lo puede hacer cualquiera ;)
Aquí os dejo las portadas de los libros, pero en las primeras ediciones las portadas no eran así =/ me gustaban más las anteriores a estas:
Para más información leed!! Y recordad no juzgar un libro por su cubierta ^^
Atte: La Emperatriz de las Letras.
martes, 10 de abril de 2012
Crítica a "La Hermandad de la Daga Negra" de J.R. Ward.
Hoy os voy a hablar de una saga que a mi me ha encantado y me encanta (aún no han terminado): La Hermandad de la Daga Negra.
Si no recuerdo mal, la hasta el momento tiene 8 libros, pero voy a explicar esto. Hay 7 libros que narran la historia de los distintos personajes y 1 (una especie de guía) donde aparecen nuevos datos, escenas eliminadas de los libros publicados, entrevista con la autora...
Algo que me gusta de esta saga es que en cada libro se cuenta la historia personal de cada uno de los miembros de la Hermandad de la Daga Negra y de sus respectivas parejas. Además J.R. Ward nos trae otra forma de ver a los vampiros, porque sí, son novelas sobre vampiros. Pero no son vampiros normales, aquí luchan contra una sociedad (de no muertos) que quiere extinguir a los vampiros. Algo que me gusta de estos vampiros es que son mortales, viven mucho, pero pueden morir de viejos :)
También me gusta que hay escenas de sexo explicito, dando detalles NO morbosos. Es decir, Ward describe el sexo tal y como es, sin dobles raseros y es directa. No es algo que leas y te quedes escandalizad@. Pero no penséis que solo hace buenas descripciones del sexo, también de los momentos de peleas, o románticos, o simplemente de personajes.
Por otra parte, estos libros no va destinado a todos los públicos, yo diría que a partir de los 16 va bien (aunque con los tiempos que corren... xD), y lo digo porque el vocabulario puede llegar a ser algo fuerte (me refiero a palabras mal sonantes o soeces) .
En conclusión, recomiendo mucho estos libros. Son fáciles de leer, entretienen, hay de TODO (romance, peleas, amistad, sexo, mágia, ...). Yo me los empecé a leer en verano y me encantaron porque al ser cortitos no se hacen pesados, y cuando digo cortitos me refiero a casi 300 páginas xD.
Los libros ya han salido en España y Sudamérica traducidos, pero también los podéis encontrar en versión original (inglés).
Sin más me despido, y de verdad digo que esta saga que aún continúa va a dar mucho de que hablar ^^
Atte: La Emperatriz de las Letras
lunes, 9 de abril de 2012
Crítica a "Cuentos de Bereth" de Javier Ruescas.
Ya estoy aquí de nuevo :) Esta vez voy a hablaros sobre unos libros escritos por Javier Ruescas, conocido por la creación de la primera gran web en español dedicada a la saga Crepúsculo (www.crepusculo-es.com). Pues bien, este chico ya ha sacado varios libros al mercado y a finales de este año sacará otro, pero yo voy a hablaros de su trilogía de fantasía: Cuentos de Bereth .
Estos libros son como una especie de colección de cuentos que nos contaban las mamis (o papis) cuando éramos pequeños. ¿A qué me refiero con esto? pues a que encontrareis cosas del tipo "El flautista de Hamelin", "Rapunzel"... ¡pero todo junto! ¡Ah! y por supuesto que está el típico príncipe, el hermano malo, la doncella que encandila al príncipe, el dragón que aterroriza a los pueblerinos, la magia, y la electricidad. Porque sí, la electricidad tiene mucho que ver en estos libros, a pesar de que el tiempo en el que se desarrollan los hechos es algo así como la Edad Media. ¡Ay! se me olvidaba (que cabecita la mía) mencionaros la existencia de unas poesías que rigen el destino de todos los reinos del continente.
En resumen, Adharel (el príncipe heredero) se enamora de Duna (la doncella) y juntos vivirán miles de aventuras, resolverán misterios, acabaran con los malos malísimos (o no, para eso tenéis que leer los libros wuhahahaah), salvaran el mundo... Lo típico de cuentos, ¿no?
Por otra parte, ¿a quiénes van dirigidos estos libros? Pues yo diría que a todos los públicos, porque no tienen escenitas subidas de tono, o muy sádicas ni nada de eso. Eso si, desde mi punto de vista, este tipo de historias van más dirigidas a la chicas de entre 14 a 18 años (o por ahí), porque dudo bastante que un chaval se las vaya a leer. Por supuesto, siempre hay excepciones. ^.^
En cuanto a lo que opino yo, muy simple. A mi me engancharon, especialmente el tercer libro. Hay momentos que de verdad emocionan, que hacen hasta llorar. Sin embargo, en otros momentos la historia se me hacia algo pesada hasta el punto de dejar los libros un tanto aparcados (cosa que solo hago cuando me aburren, pero luego retomo las lecturas). A pesar de todo recomiendo la saga.
En la siguiente crítica hablaré de "La Hermandad de la Daga Negra".
Aquí os dejo las portadas de la trilogía.
Atte: La Emperatriz de las Letras
Estos libros son como una especie de colección de cuentos que nos contaban las mamis (o papis) cuando éramos pequeños. ¿A qué me refiero con esto? pues a que encontrareis cosas del tipo "El flautista de Hamelin", "Rapunzel"... ¡pero todo junto! ¡Ah! y por supuesto que está el típico príncipe, el hermano malo, la doncella que encandila al príncipe, el dragón que aterroriza a los pueblerinos, la magia, y la electricidad. Porque sí, la electricidad tiene mucho que ver en estos libros, a pesar de que el tiempo en el que se desarrollan los hechos es algo así como la Edad Media. ¡Ay! se me olvidaba (que cabecita la mía) mencionaros la existencia de unas poesías que rigen el destino de todos los reinos del continente.
En resumen, Adharel (el príncipe heredero) se enamora de Duna (la doncella) y juntos vivirán miles de aventuras, resolverán misterios, acabaran con los malos malísimos (o no, para eso tenéis que leer los libros wuhahahaah), salvaran el mundo... Lo típico de cuentos, ¿no?
Por otra parte, ¿a quiénes van dirigidos estos libros? Pues yo diría que a todos los públicos, porque no tienen escenitas subidas de tono, o muy sádicas ni nada de eso. Eso si, desde mi punto de vista, este tipo de historias van más dirigidas a la chicas de entre 14 a 18 años (o por ahí), porque dudo bastante que un chaval se las vaya a leer. Por supuesto, siempre hay excepciones. ^.^
En cuanto a lo que opino yo, muy simple. A mi me engancharon, especialmente el tercer libro. Hay momentos que de verdad emocionan, que hacen hasta llorar. Sin embargo, en otros momentos la historia se me hacia algo pesada hasta el punto de dejar los libros un tanto aparcados (cosa que solo hago cuando me aburren, pero luego retomo las lecturas). A pesar de todo recomiendo la saga.
En la siguiente crítica hablaré de "La Hermandad de la Daga Negra".
Aquí os dejo las portadas de la trilogía.
domingo, 8 de abril de 2012
Primera recomendación.
Me apetece hacer ya una recomendación ^^
Desde hace algún tiempo que tengo un móvil android y buscando buscando encontré una aplicación que os gustará a los lectores. La aplicación se llama WATTPAD (pinchad sobre el enlace para ir a la página web) allí podéis leer multitud de historias escritas por aficionados o libros publicados por todo el mundo. Además hay distintos géneros literarios, desde poesía a ciencia ficción, pasando por romance a fantasía. Y en caso de que os guste el "fanfiction" también podréis leer.
Por otra parte, también está la posibilidad de que queráis subir vuestras propias historias y que la gente las lea, las comente y las vote. Es muy sencillo, y podéis conectaros a la web mediante Facebook o Twitter.
De verdad recomiendo que entréis en la página. Estoy segura de que os encantará y os entretendrá.
Atte: La Emperatriz de las Letras
Desde hace algún tiempo que tengo un móvil android y buscando buscando encontré una aplicación que os gustará a los lectores. La aplicación se llama WATTPAD (pinchad sobre el enlace para ir a la página web) allí podéis leer multitud de historias escritas por aficionados o libros publicados por todo el mundo. Además hay distintos géneros literarios, desde poesía a ciencia ficción, pasando por romance a fantasía. Y en caso de que os guste el "fanfiction" también podréis leer.
Por otra parte, también está la posibilidad de que queráis subir vuestras propias historias y que la gente las lea, las comente y las vote. Es muy sencillo, y podéis conectaros a la web mediante Facebook o Twitter.
De verdad recomiendo que entréis en la página. Estoy segura de que os encantará y os entretendrá.
Atte: La Emperatriz de las Letras
Lo que voy a hacer por aquí.
Siempre he sido una amante de los libros, supongo que el tener un padre filólogo ha tenido algo que ver. Me llaman leona de libros, pues soy capaz de leerme casi 40 libros en dos meses (y si, tengo una gran vida social). Por todo esto, mis amig@s siempre me piden consejo para leer libros, o me piden ayuda para escribir sus propias historias (cosa que me encanta hacer).
Me desvío de tema.... Lo que yo quiero hacer con este blog es criticar todos los libros que me leo y recomendar los que más me gustan.
Lo haré de dos formas: escribiendo o por vídeos, según vea.
Sin más os dejo, pero antes os digo que si queréis saber algo sobre algún libro no dudéis en preguntármelo ^^
Atte: La emperatriz de las letras.
Me desvío de tema.... Lo que yo quiero hacer con este blog es criticar todos los libros que me leo y recomendar los que más me gustan.
Lo haré de dos formas: escribiendo o por vídeos, según vea.
Sin más os dejo, pero antes os digo que si queréis saber algo sobre algún libro no dudéis en preguntármelo ^^
Atte: La emperatriz de las letras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)