sábado, 21 de abril de 2012

Crítica a "Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins

Esta semana se ha estrenado en España la película Los Juegos del Hambre, basada en la saga que recibe el mismo nombre. Tras este hecho he decidido hablaros de estos libros que yo me leí hace años, por recomendación de una buena amiga, y así si alguien quiere leer los libros tras el estreno de la película sepa que se va a encontrar. 


En primer lugar tengo que decir que a mi, personalmente, estos libros no me llamaban nada la atención. Me daba hasta pereza leerlos, pero como decía una profesora mía del instituto: "Un libro no empieza, realmente, hasta la página 60". ¡Y cuanta razón tenía! En cuanto empecé a leer fue algo... IMPRESIONANTE. Algo que solo me pasó con Memorias de Idhún, pero de estos libros os hablaré en otra ocasión.


La historia gira al rededor de una competición a muerte, que se celebra cada año con el fin de conseguir alimentos. ¿Veis como dicho así no llama nada la atención? Pero al empezar a leer vas descubriendo cosas nuevas de los personajes, sus sentimientos, sus miedos, sus inquietudes... Pero sobre todo descubriréis un mundo de lealtad. 
Tengo que añadir, que en ocasiones el libro se me hizo algo cuesta arriba. Es decir, que, al igual que en muchos libros, tiene partes de relleno. Sin embargo, después de la calma llega la tormenta, ¿no? Pues, queridos lectores eso ocurre en este libro.  


Por otra parte, y en esta ocasión centrándome en la película, quiero hacer hincapié en el hecho de que aunque esta película es bastante "fiel" a los libros, no hay nada comparado con leer la acción tal y como lo cuenta la autora. 


Para acabar, recomiendo estos libros tanto a adolescentes (chicos y chicas), porque contiene acción, amistad, amor no pasteloso..., y a adultos, porque si mi madre, que lee lo justo, ha conseguido terminarlos y decir que le encantaban lo puede hacer cualquiera ;)


Aquí os dejo las portadas de los libros, pero en las primeras ediciones las portadas no eran así  =/ me gustaban más las anteriores a estas: 




Para más información leed!! Y recordad no juzgar un libro por su cubierta ^^


Atte: La Emperatriz de las Letras.

martes, 10 de abril de 2012

Crítica a "La Hermandad de la Daga Negra" de J.R. Ward.

Hoy os voy a hablar de una saga que a mi me ha encantado y me encanta (aún no han terminado): La Hermandad de la Daga Negra. 


Si no recuerdo mal, la hasta el momento tiene 8 libros, pero voy a explicar esto. Hay 7 libros que narran la historia de los distintos personajes y 1 (una especie de guía) donde aparecen nuevos datos, escenas eliminadas de los libros publicados, entrevista con la autora...

Algo que me gusta de esta saga es que en cada libro se cuenta la historia personal de cada uno de los miembros de la Hermandad de la Daga Negra y de sus respectivas parejas. Además J.R. Ward nos trae otra forma de ver a los vampiros, porque sí, son novelas sobre vampiros. Pero no son vampiros normales, aquí luchan contra una sociedad (de no muertos) que quiere extinguir a los vampiros. Algo que me gusta de estos vampiros es que son mortales, viven mucho, pero pueden morir de viejos :) 
También me gusta que hay escenas de sexo explicito, dando detalles NO morbosos. Es decir, Ward describe el sexo tal y como es, sin dobles raseros y es directa. No es algo que leas y te quedes escandalizad@. Pero no penséis que solo hace buenas descripciones del sexo, también de los momentos de peleas, o románticos, o simplemente de personajes. 

Por otra parte, estos libros no va destinado a todos los públicos, yo diría que a partir de los 16 va bien (aunque con los tiempos que corren... xD), y lo digo porque el vocabulario puede llegar a ser algo fuerte (me refiero a palabras mal sonantes o soeces) .

En conclusión, recomiendo mucho estos libros. Son fáciles de leer, entretienen, hay de TODO (romance, peleas, amistad, sexo, mágia, ...). Yo me los empecé a leer en verano y me encantaron porque al ser cortitos no se hacen pesados, y cuando digo cortitos me refiero a casi 300 páginas xD.  

Los libros ya han salido en España y Sudamérica traducidos, pero también los podéis encontrar en versión original (inglés).

Sin más me despido, y de verdad digo que esta saga que aún continúa va a dar mucho de que hablar ^^

Atte: La Emperatriz de las Letras


lunes, 9 de abril de 2012

Crítica a "Cuentos de Bereth" de Javier Ruescas.

Ya estoy aquí de nuevo :) Esta vez voy a hablaros sobre unos libros escritos por Javier Ruescas, conocido por la creación de la primera gran web en español dedicada a la saga Crepúsculo (www.crepusculo-es.com). Pues bien, este chico ya ha sacado varios libros al mercado y a finales de este año sacará otro, pero yo voy a hablaros de su trilogía de fantasía: Cuentos de Bereth .


Estos libros son como una especie de colección de cuentos que nos contaban las mamis (o papis) cuando éramos pequeños. ¿A qué me refiero con esto? pues a que encontrareis cosas del tipo "El flautista de Hamelin", "Rapunzel"... ¡pero todo junto! ¡Ah! y por supuesto que está el típico príncipe, el hermano malo, la doncella que encandila al príncipe, el dragón que aterroriza a los pueblerinos, la magia, y la electricidad. Porque sí, la electricidad tiene mucho que ver en estos libros, a pesar de que el tiempo en el que se desarrollan los hechos es algo así como la Edad Media.  ¡Ay! se me olvidaba (que cabecita la mía) mencionaros la existencia de unas poesías que rigen el destino de todos los reinos del continente.


En resumen, Adharel (el príncipe heredero) se enamora de Duna (la doncella) y juntos vivirán miles de aventuras, resolverán misterios, acabaran con los malos malísimos (o no, para eso tenéis que leer los libros wuhahahaah), salvaran el mundo... Lo típico de cuentos, ¿no?


Por otra parte, ¿a quiénes van dirigidos estos libros? Pues yo diría que a todos los públicos, porque no tienen escenitas subidas de tono, o muy sádicas ni nada de eso. Eso si, desde mi punto de vista, este tipo de historias van más dirigidas a la chicas de entre 14 a 18 años (o por ahí), porque dudo bastante que un chaval se las vaya a leer. Por supuesto, siempre hay excepciones. ^.^


En cuanto a lo que opino yo, muy simple. A mi me engancharon, especialmente el tercer libro. Hay momentos que de verdad emocionan, que hacen hasta llorar. Sin embargo, en otros momentos la historia se me hacia algo pesada hasta el punto de dejar los libros un tanto aparcados (cosa que solo hago cuando me aburren, pero luego retomo las lecturas). A pesar de todo recomiendo la saga.


En la siguiente crítica hablaré de "La Hermandad de la Daga Negra". 


Aquí os dejo las portadas de la trilogía. 



Atte: La Emperatriz de las Letras

domingo, 8 de abril de 2012

Primera recomendación.

Me apetece hacer ya una recomendación ^^ 


Desde hace algún tiempo que tengo un móvil android y buscando buscando encontré una aplicación que os gustará a los lectores. La aplicación se llama WATTPAD (pinchad sobre el enlace para ir a la página web) allí podéis leer multitud de historias escritas por aficionados o libros publicados por todo el mundo. Además hay distintos géneros literarios, desde poesía a ciencia ficción, pasando por romance a fantasía. Y en caso de que os guste el "fanfiction" también podréis leer. 
Por otra parte, también está la posibilidad de que queráis subir vuestras propias historias y que la gente las lea, las comente y las vote. Es muy sencillo, y podéis conectaros a la web mediante Facebook o Twitter.
De verdad recomiendo que entréis en la página. Estoy segura de que os encantará y os entretendrá.

Atte: La Emperatriz de las Letras

Lo que voy a hacer por aquí.

Siempre he sido una amante de los libros, supongo que el tener un padre filólogo ha tenido algo que ver. Me llaman leona de libros, pues soy capaz de leerme casi 40 libros en dos meses (y si, tengo una gran vida social). Por todo esto, mis amig@s siempre me piden consejo para leer libros, o me piden ayuda para escribir sus propias historias (cosa que me encanta hacer). 


Me desvío de tema.... Lo que yo quiero hacer con este blog es criticar todos los libros que me leo y recomendar los que más me gustan. 
Lo haré de dos formas: escribiendo o por vídeos, según vea.


Sin más os dejo, pero antes os digo que si queréis saber algo sobre algún libro no dudéis en preguntármelo ^^

Atte: La emperatriz de las letras.