domingo, 24 de febrero de 2013

Crítica a "Las ventajas de ser un marginado" de Stephen Chbosky

Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!


En mi opinión.

Queridos lectores, esto es un libro y lo demás son tonterías. No tengo nada malo que decir sobre este libro. De cualquier modo, ahondaré en él.

Recuerdo que cuando empecé a leer el libro pensé: Charlie (el protagonista) tiene que tener algún trauma. 
Puedes ver como Charlie evoluciona en todos los aspectos, y todo gracias a sus amigos y al profesor de literatura. 
En la novela, que está dividida en varias partes, el protagonista escribe cartas en las que cuenta sus vivencias, tanto pasadas como actuales, así como muestra su visión del mundo. 
Debo reconocer, que en diversas ocasiones me creía morir porque tenía ganas de decirle a Charlie que no se preocupara, que todo iba a salir bien. Realmente me transporté a la historia.

Por otra parte, no es un libro muy extenso, por lo que no se hace pesado y es fácil de leer. De hecho, en cuanto empecéis a leer no podréis parar. 

Es que me quedo sin palabras para describir este libro, de verdad me ha marcado. Tanto la historia de Charlie, como la de Sam, Patrick... Es fascinante ver como se entrecruzan las vidas de los personajes, como todos confían en "el marginado". 

Conclusión

La recomiendo MUCHO. Sé que no defraudará a nadie. Y, en caso de que no seáis mucho de leer, tengo que decir que ¡en España la película acaba de salir! Y digo yo que, como el guión de la película y la dirección han corrido a cuenta del autor del libro... no se irá mucho de la novela, ¿no? Tengo que verla.

Puntuación

¡Le doy un 10 redondo! Es simplemente brillante. Sin palabras.

sábado, 2 de febrero de 2013

Crítica a "Diario de una sumisa" de Sophie Morgan.

Sinopsis:

En su época universitaria, Sophie descubre con sorpresa la fascinación que ejerce sobre ella un azote que le da su chico, un joven estudiante como ella. lo que al principio no es más que una anécdota se convierte en algo más serio: una temprana búsqueda de nuevas experiencias eróticas.tiempo después, ya convertida en una periodista segura de sí misma, Sophie entabla relación con Tom, un hombre refinado que no dudará en ofrecerle el tipo de relación sexual que ella anhela y que la llevará hasta los límites insospechados del placer a través de la sumisión. sin embargo, será al conocer a James, un corredor de bolsa tierno y divertido del que se enamora perdidamente, cuando se adentrará, por fin  en las zonas más oscuras del placer. James la fascina: es la mano que acaricia, somete y también azota. ¿pero hasta dónde se puede llegar en nombre del placer y del amor? ¿puede un hombre tan tierno… ser tan inflexible? 



Mi valoración:


Tengo que reconocer que, en un principio, el libro me entusiasmó pero no duró mucho esto. Es más, ese entusiasmó duró hasta el fin del prólogo. Vamos, que no me ha gustado nada este libro. Mientras tu lees el prólogo piensas que el libro irá de las experiencias de una sumisa, de sus necesidades como tal. Sin embargo, lo que cuenta en realidad es como se dio cuenta de que era sumisas. De hecho, en mi opinión, el título de la novela está mal, pues debería ser "Como descubrí mi sumisión"

Por otra parte, la lectura es pesada y no porque sea un libro extenso (apenas tiene 200 páginas), sino porque el diálogo es apenas inexistente. 
Además, este tipo de libros llaman la atención por su lenguaje erótico y la cantidad de detalles que se dan de los actos sexuales, pero en este libro son más bien escasos, ya que sólo puedes encontrarlos en el prólogo y en el epílogo. Sí es cierto que hay alguna que otra escena sexual, pero nada digno de mención.

Conclusión:


Historia más bien flojita. Y, en mi opinión, decepcionante, por lo que no la recomiendo en demasía. 
Es preferible que leáis alguno de los libros de la entrada anterior.
En definitiva, este libro vende una cosa y te da otra.

Puntuación:


Le doy un 3 sobre 10. Realmente no me ha gustado nada.


Atte: La emperatriz de las letras